EVENTO MARZO

Organizar un archivo genera ideas como esta que os compartimos: de repente somos conscientes de una forma activa de que muchos fanzines surgieron en un entorno que ya olvidamos o que, por el contrario, no los hemos superado y muchos años después siguen con nosotres. Teniendo en cuenta la importancia del contexto para entendernos con los fanzines, hemos decidido rescatar algunos, agrupados por temáticas, y analizar cómo y por qué surgieron, desde dónde se enunciaron y cómo se difundieron. Creemos que esto nos va a ayudar a leer de otra forma estos fanzines, a enfrentarnos a situaciones similares  de la actualidad o incluso a conflictuar con nuestro “nos” del pasado, que a veces nos ha acompañado hasta el presente. Para el primer encuentro hemos elegido el tema de la “gordofobia” y de la revisión se hará cargo una compañera que ha sido parte de colectivos hacedores de fanzines tales como Cuerpos empoderados, el Puchero o Jauría.

Os invitamos a acompañarnos a esta revisión conjunta de nosotres y de los fanzines.

Posted in General | Comments Off on EVENTO MARZO

Presentación FanZine “El veganismo no es una dieta”

El 13 de Diciembre a las 17.30 presentamos el fanzine El veganismo no es una dieta. Una revisión crítica antigordofóbica y antiespecista del veganismo como “estilo de vida”. A las 19h habrá picoteo vegano y musiquilla para echar el ratejo juntas. Aquí os esperamos!!!

*Montaremos la distri, yuju!!!!

C.S.A. La Brecha(C/Picos de Europa,11. Metro Nueva Numancia. VK)

Posted in General | Comments Off on Presentación FanZine “El veganismo no es una dieta”

EvenTos NoViemBre

Música agresiva como instrumento de resistencia comunitaria anticapitalista, decolonial, antiautoritaria, LGBTIQA2+, feminista, antiputófoba, antiedadista, antigordófoba, antiespecista, ecologista, anticapacitista interseccional.

 

  • Sábados 16 y 30 de noviembre
  • 17h abrimos las puertas
  • 18-20h Charla Coretres
  • 20-23h Picoteo y pinchadita de música
  • Lugar: CSA La Brecha

 

En la charla veremos la importancia que tienen las actividades musicales de disfrute para el desarrollo de comunidades capaces de resistir opresiones, y de cómo estos espacios de gozo han sido negados a las mujeres (como a otras personas de identidades de género/sexuales no hegemónicas, gente disca y gente racializada) a pesar de que son justamente este tipo de personas quienes originaron esos movimientos revolucionarios de disfrute.

Contenido

No son dos charlas independientes ni una misma charla duplicada, es una sola convocatoria con el contenido dividido en dos días distintos

Explicación de Conceptos:
● Estilos musicales agresivos.
● Prefijos del punk.
● Comunidad.
● Violencia represiva / Violenciacomo respuesta / Violencia por la cara.
● Roles de género en la Expresión de la Ira.
● Etiquetas: necesidad de Autodefiniciónfrente a Señalamiento Externo.
● Identidades de Género y Sexuales.

Vistazo al Contexto Actualde Opresiones Estructurales a Revertir:
● Lógica de razonamiento binario.
● Rechazo interiorizado a lo diferente.
● Triunfo del pensamiento único.
● Saturación y percepción de impotencia compartida.
● Desactivación sistemática de la protesta.
● Consecuencias de la globalización mediática en esta fase del capitalismo.
● La tiranía del ‘Llegar a más gente’.
● Relaciones jerárquicas frente a dinámicas horizontales .
● Apropiación por la parte dominante de los reclamos del grupo oprimido.
● Discursos de inversión del papel de víctima y agresor.
● Inconsciencia del impacto de poner el dinero como eje central.
● La modita de la Meritocracia y la exigencia de la Especialización.
● Individualismo es muerte indirecta y Competitividad es ruina.

Espacios Inclusivos para Hacer Colectividad:
● Reivindicación del Disfrute en ámbitos combativos.
● Diversión y Diversidad parten de lo mismo.
● El Sentido Fundamental de la Pertenencia.
● Actividades de contacto y liberación de agresividad.
● El pogo es irremplazable, irrenunciable y primordial.
● Mecanismos de exclusión automáticos.
● Estratificación de luchas y colectivos.
● Violencias emocionales desvalorizadas y accesos restringidos.
● Estereotipos, expectativas y la maldita falta de costumbre.
● Invisibilización es violencia.
● Camaradería crea familias tradicionales, no comunidad.
● Dejar de tratar experiencias marginalizadas como fetiches.
● Equidad y Justicia frente a Igualdad homogénea.
● Urgencia del Respeto a los Pronombres.
● Representatividad importa.
● La necesidad de referentes no requiere que deban ser admirables.
● Cambiar el foco a las disidencias.

 

 

Toda la información de la charla (recomendamos leer bien esta entrada del blog): https://coretres.wordpress.com/2024/10/10/charla-core-tres-2024/.

 

Posted in General | Comments Off on EvenTos NoViemBre